Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the woocommerce-payments domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/impexint/public_html/businesslatinamerica.org/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-pagenavi domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/impexint/public_html/businesslatinamerica.org/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the woocommerce-paypal-payments domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/impexint/public_html/businesslatinamerica.org/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the woocommerce domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/impexint/public_html/businesslatinamerica.org/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the popup-maker domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/impexint/public_html/businesslatinamerica.org/wp-includes/functions.php on line 6121
Argentina – Business Latin America

Argentina

argentina
Argentina

 

Nombre oficial:  República Federal de Argentina

Capital: Buenos aires

Gentilicio: Argentino (a)

Idioma: Español

Ubicación Geográfica: Al extremo sur y sudeste de America del Sur. 

Día Nacional: 25 de mayo

Presidente: Alberto Fernández

Partido: Partido Justicialista

Población: 45,39 millones habitantes (2020)

Superficie: 2.780.400 km2

Densidad de población: 16,26 hab./km²

Moneda: Peso argentino

Religión: Mayoritariamente cristianismo

Pertenece a: ALADI, G20, FMI, MERCOSUR, OEA, ONU, UNASUR

arg

PIB (2020) 924.540M US$

PIB per capita (2020): 20.370 US$ dollars

Exportaciones (2020) 48.051,1M US$

Importaciones (2020) 37.081,1M US$

 

Doing Business (2020) 59º    

 

Argentina tiene una superficie continental de alrededor de 2,8 millones de kilómetros cuadrados, y cuenta con 37,5 millones de hectáreas de cultivos agrícolas. Los principales cultivos que ocupan esa superficie son: soja, trigo, maíz, girasol, sorgo y cebada.

 

Entre las principales industrias están las alimenticia, automotor, bienes de uso, textil, química, petroquímica, editorial, metalurgia, siderurgia, minería, electrónica y aeroespacial.

 

Principales exportaciones: soja, maíz, vehículos de carga, trigo, carne congelada, oro (2019)

Principales destinos exportación: Brasil 16%, China 11%, United States 7%, Chile 5% (2019)

 

Principales origenes importaciones: Brasil 21%, China 18%, US 14%, Alemania 6% (2019)

Principales importaciones: autos, petróleo refinado, vehículos (partes), gas natural (2019)

UNASUR-Argentina.svg
 

Acuerdos Multilaterales

 

OMC

 

Uniones Aduaneras

 

 

Estados Miembros del MERCOSUR

 

 

 

Acuerdos de Libre Comercio

 

 

MERCOSUR – Colombia AAP.CE No. 72

Chile

MERCOSUR – Egipto

MERCOSUR – Israel

MERCOSUR – Perú (ACE 58)

MERCOSUR – Bolivia (ACE 36)

MERCOSUR – Chile (ACE 35)

 

 

Acuerdos marco

 

 

MERCOSUR – México (ACE 54) – Acuerdo marco

 

Acuerdos Comerciales Preferenciales

 

 

MERCOSUR – Unión Aduanera del África Meridional (SACU)

México (ACE No. 6)

Colombia – Ecuador – Venezuela – MERCOSUR (AAP.CE No. 59)

MERCOSUR – India

Uruguay (AAP.CE No. 57)

MERCOSUR – México (ACE No. 55) – Acuerdo sobre el sector automotor

Paraguay (ACE No. 13)

Chile (AAP.CE No. 16)

Brasil (ACE No. 14)

Apertura de Mercados y Negociaciones internacionales

La política exterior argentina procura ampliar y diversificar sus exportaciones, así como estimular las inversiones. La búsqueda de mejores condiciones de acceso a mercado abarca los cinco continentes, explotando su potencial en mercados desarrollados y emergentes tanto en productos agrícolas como industriales.

Su política comercial busca alcanzar:

Una Política comercial común del MERCOSUR producto del consenso y consistente con el perfeccionamiento del proyecto de integración regional.

Una Agenda de negociaciones que contemple los intereses exportadores de todos los sectores.

Una Integración inclusiva que articule la agenda de negociaciones externas con la política de desarrollo productivo;

Una Integración progresista, contemplando la protección del medio ambiente y la inclusión de todos los sectores sociales al comercio internacional.

Con ese objetivo propone:

Flexibilidad y adaptación para que los acuerdos contemplen la realidad de sectores vulnerables o menos competitivos.

Transparencia y consulta con los sectores productivos y la sociedad civil. El sector productivo y la sociedad civil son claves para conducir a una nueva convergencia.

(Comentario: el término “sector productivo nacional” se usó con frecuencia en la difusión de Cancillería. Es una opción)

Fuente: Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Rep. de Argentina

argen

Viajes / Visita: 

 

Pasaporte y Visas: 

- Consulta el régimen de visas ( www.migraciones.gov.ar/accesible/indexdnm.php?visas )  que te corresponde según tu nacionalidad, tiempo y finalidad del viaje. 

 

Regulaciones de Salud:

- Consultar formalidad alerta Covid-19

 

Formalidades de Aduanas: 

- Consultar formalidad alerta Covid-19

 

Servicios: Argentina cuenta con un buen servicio de electricidad, teléfono, Internet, TV, radio, transporte público, servicios bancarios y postales.

 

Teléfonos y comunicaciones: Código país + 54 / Cod. IDD Access 0 / Internet IP .ar

Electricidad / Voltaje: 220 voltios.

Pesos y Medidas: Sistema métrico.

 

Horario: Zona horario +/- GMT - 3

 

Días festivos:

-  Año nuevo (1 enero); Dia del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas (3 abril); Día de Trabajador (1 mayo); Fiesta Nacional (25 mayo); Dia de la Soberanía Nacional (10 junio); Dia Nacional de la Bandera (20 junio); Dia de la Independencia (9 julio); Aniversario de la muerte del Gral. José de San Martin (15 agosto); Dia de la Raza / Dia de la Hispanidad (12 octubre); Inmaculada Concepción de María (8 diciembre); Dia de la Navidad (25 diciembre); Nochevieja (31 diciembre)

 

Transporte:

- Acceso aéreo

Argentina cuenta con 161 aeropuertos, entre los que se destacan 4 que tienen más de 3.047 metros. El principal, Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini: Este aeropuerto que también es conocido como el internacional de Ezeiza, está ubicado a las afueras de la ciudad de Buenos Aires a tan solo 25 kilómetros. Puesto que se trata del aeropuerto más grande en Argentina, cuenta con destinos tanto nacionales como internacionales de variable relevancia.

 

- Acceso marítimo

Argentina cuenta con más de 50 puertos de los cuales 33 son de carácter comercial.

 

- Acceso terrestre

Cuenta con vías terrestres que conectan a Argentina con Chile, Bolivia, Paraguay, Brasil y Uruguay tienen cerca de 734 km y su condición es óptima.

 

El tiempo y clima:

- En general, el clima argentino predominante es templado, aunque adquiere las características de clima tropical en el extremo noreste y subpolar en el extremo suroeste (si se incluye a la Antártida Argentina también se incluye al clima polar)

error: Content is protected !!