Bahamas


Nombre oficial – Mancomunidad de Las Bahamas
Capital: Nassau
Gentilicio: bahameño (ña)
Idioma: ingles
Ubicación Geográfica: Se ubica en el Océano Atlántico occidental frente a las costas de Florida
Día Nacional: 10 de julio
Forma de gobierno: Monarquía Constitucional
Primer ministro: Hubert Minnis
Población: 389.482 personas
Superficie: 13.880 Km2
Densidad de población: 28 habitantes por Km2
Moneda: Dólar bahameño (BSD) - (Aplica paridad 1=1 con USD).
Religión: 96,6% de la población del país practica el cristianismo
Pertenece a: CARICOM, Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, OEA, ONU, AEC.

PIB Annual 12.129M.€
PIB per capita 31.142€
Exportaciones [+] (2020) 410,6 M.€
Importaciones [+] (2020) 2.152,0 M.€
Doing Business (2019) 119o
Bahamas es un país en desarrollo estable, dependiente de la economía basada en el turismo y actividades bancarias. El turismo solamente supone más del 60 por ciento del PIB y emplea directa o indirectamente a la mitad de la mano de obra del archipiélago.
Aproximadamente 7 millones de turistas visitan Las Bahamas cada año en promedio, la gran mayoría de Estados Unidos y Canadá, con un número creciente de visitantes de América Latina, Europa y China. Cerca de 5,5 millones de estos visitantes llegan en crucero; el resto incluye visitantes de escala que se alojan en complejos turísticos con todo incluido, hoteles boutique y refugios de pesca, así como casas de vacaciones (generalmente "segundas residencias" propiedad de estadounidenses) en las diversas islas, a menudo en comunidades cerradas de lujo.
Los servicios financieros constituyen el segundo sector en importancia de la economía: y responden por cerca del 15% del PIB. Sin embargo, desde diciembre de 2000, cuando el gobierno decretó nuevas regulaciones sobre el sector financiero, muchos negocios internacionales se han retirado del país.
La industria y la agricultura contribuyen aproximadamente con una décima parte del PIB y muestran poco crecimiento a pesar de los incentivos que el gobierno destinó a estos sectores.
A pesar de la desaceleración mundial del turismo y las industrias relacionadas debido a la pandemia COVID 19, se espera que el sector turístico sea el elemento vital de la economía de las Bahamas en el futuro.
Estructura del Producto Interno Bruto: Agricultura: 2.3%; Industria: 7.7%; Servicios: 90%.
Los principales productos que importa Bahamas son bienes de consumo (62,19), combustibles (17,01), bienes de equipo (14,32), bienes intermediarios (10,93), maquinaria y equipamiento (13,50), materias primas (8,58), productos químicos (8,16), equipamiento de transportes (6,14), animales vivos (5,32).
Las principales partidas exportadoras de Bahamas son bienes de consumo (35,60), bienes intermediarios (32,45), plástico o goma (19,84), bienes de equipo (17,40), combustibles (15,89), materias primas (14,55), animales (14,42), productos químicos (13,30), equipamiento de transporte (10,15), maquinaria y equipamiento (9,93).

Uniones Aduaneras
|
Miembros de CARICOM |
Acuerdos de Libre Comercio
|
CARIFORUM – Comunidad Europea |
Acuerdos de Asociación Económica
|
CARIFORUM – Reino Unido |
Bahamas es un Estado integrante de la Commonwealth y de organismos como las Naciones Unidas, la Organización de los Estados Americanos, la Comunidad del Caribe (CARICOM), la Asociación de Estados del Caribe, además de ser parte del movimiento de países no alineados desde 1983. A nivel bilateral, este país sostiene importantes relaciones con su ex metrópoli, Reino Unido, y con Estados Unidos, su principal socio comercial y colaborador en la lucha contra la delincuencia internacional.
China que se ha convertido en un inversionista importante para el sector turístico e infraestructuras, mientras que con Haití el diálogo está marcado por el tema migratorio.
Las metas y objetivos de la política exterior de las Bahamas bajo la administración de Hubert Alexander Minnis es fortalecer las políticas que mantengan a los bahameses seguros y prósperos para las generaciones futuras, principalmente fortaleciendo aquellas en materia de seguridad nacional y desarrollo económico.
Ante la comunidad internacional, el gobierno del Primer Ministro Minnis ha enfatizado su preocupación por el cambio climático y la vulnerabilidad que tienen ante sus efectos, debido a que siendo una nación costera baja sufre las afectaciones del aumento del nivel del mar, la pérdida de los arrecifes de coral, el incremento del volumen de ácidos del océano y huracanes y tifones más severos y frecuentes.
El Primer Ministro Minnis ha adelantado que, para proteger sus aguas y su biodiversidad, Bahamas prohibirá los plásticos de un solo uso para 2020. A la par, el Jefe de Gobierno destacó la batalla de su país para evitar la inclusión en listas negras como una jurisdicción no cooperativa a efectos fiscales, ante lo que ha reafirmado el compromiso con la cooperación y la transparencia fiscal internacional, y las normas regulatorias fin de hacer negocios de manera justa y competitiva.
Acorde con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el gobierno de este archipiélago busca revitalizar los centros urbanos con iniciativas económicas y de alivio de la pobreza, mientras que sigue su lucha contra la migración irregular al tiempo que se logra la adhesión a los principios de derechos humanos. En marzo de 2018, los Ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea aprobaron incluir en su lista negra de paraísos fiscales a las Islas Vírgenes de los Estados Unidos, San Cristóbal y Nevis, y Bahamas.
En mayo de ese año, los últimos dos países pasaron a la “lista gris” ante su compromiso para modificar sus normativas fiscales. En 2010, este archipiélago salió de la “lista gris” y se movió a la “lista blanca” de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) al reconocerse sus avances en la implementación sustancial de estándares internacionales en materia fiscal, principalmente en materia de intercambio de información. En ese entonces se calculaba que el sector de servicios financieros en Bahamas empleaba a unos 6,000 profesionales locales y extranjeros. (Fuente: Centro de Estudios Internacionales Gilberto Borques)

Viajes / Visita:
Pasaporte y Visas: Para entrar en las Bahamas no se necesita visado, sólo pasaporte y el billete de avión de regreso.
Regulaciones de Salud:
- Consultar formalidad alerta Covid-19
Formalidades de Aduanas:
Entrada temporal de materiales y pertenencias personales:
- Los visitantes pueden traer sus efectos personales, una cantidad limitada de bebidas alcohólicas y otros artículos hasta un valor de US$ 100 en las Bahamas libres de impuestos.
Transporte:
- Transporte público: el sistema de transporte público es ineficiente, pero ofrece recorridos económicos y una visión cercana de la vida local. La tarifa plana es de $ 1.25 en la ciudad y más para las áreas periféricas. Las paradas de autobús están marcadas, pero a menudo no se utilizan. El servicio es generalmente de 6:00 a.m. a 7:00 p.m.; sin embargo, los horarios pueden ser impredecibles.
Acceso aéreo:
- Debido a la pandemia mundial de COVID-19, el servicio aéreo internacional desde y hacia las Bahamas se ha reducido drásticamente. Antes del brote de COVID-19, el servicio aéreo directo regular y estacional estaba disponible para Las Bahamas en el Aeropuerto Internacional Sir Lynden Pindling en Nassau. También había servicio directo desde ciertos aeropuertos de EE. UU. Además, había un servicio aéreo directo entre Nassau y el Reino Unido, Canadá y varias naciones del Caribe.
Conexiones entre islas:
- Existe un servicio disponible desde Nassau a otras islas de las Bahamas a través de BahamasAir, propiedad del gobierno, y varias otras empresas privadas.
Días festivos:
- Día de Año Nuevo (1 enero); Majority Rule Day (10 enero); Viernes Santo (10 abril); Lunes de Pascua (13 abril); Lunes de Pentecostés (siete semanas después de Pascua) (1 junio); Día del Trabajo Randol Fawkes (primer viernes de junio); Día de la Independencia (10 julio); Día de la Emancipación (3 agosto); Día de los Héroes Nacionales (12 octubre); Día de Navidad (25 diciembre); Boxing Day (2 diciembre).
Teléfonos y comunicaciones: Código país +1 242 / Cod. IDD Access 11 / Internet IP .bb
Electricidad / Voltaje: (110/120V)
Pesos y Medidas: El métrico e imperial.
Horario: Zona horario (+/-) -5
El tiempo y clima:
- Las Bahamas tienen un clima entre tropical y subtropical, moderado por el influjo de las aguas de la corriente del Golfo, sobre todo en el invierno. Como todas las Antillas, Las Bahamas sufren el azote de los huracanes, cuya temporada dura desde finales del verano hasta últimos del otoño.