Brasil


Nombre oficial: República Federativa de Brasil
Capital: Brasilia
Gentilicio: brasileño (ña)
Idioma: portugués
Ubicación Geográfica: Brasil posee fronteras con Argentina, Bolivia, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay, y Venezuela.
Día Nacional: 7 de septiembre
Presidente: Jair Bolsonaro
Partido: Alianza por Brasil
Próximas elecciones: octubre 2022
Población: 212 216 052 hab.
Superficie: 8.514.576,6 km2
Densidad de población: 24,92 hab./km²
Moneda: real brasileño
Religión: Mayoritariamente cristianismo
Pertenece a: ONU, OEA, CSN, PROSUR, OEI, CPLP, Mercosur, G8+5, G-20, Grupo de Río, BRICS.

- PIB (2019) 1.644.294 M.€
- PIB per capita (2019) 7.824 €
- Exportaciones (2020) 183.749,2 M.€
- Importaciones (2020) 145.575,6 M.€
- Doing Business (2019) 109º
Brasil es un país de dimensiones continentales, con un área de más de 8,5 millones de Km2 (5º. mayor país en extensión territorial), un territorio rico en recursos minerales e hídricos, y una industria bastante diversificada.
Principales industrias de Brasil: Agricultura: el mayor productor de café a nivel mundial; Ganadería: cuenta con la producción bovina mayor del mundo; Minería: cuenta con una gran producción de piedras preciosas; Industria: productor de materias primas y productos manufacturados, entre ellos equipos militares, televisores, celulares, computadoras, automóviles y aviones.
Principales exportaciones de Brasil: Habas (Porotos, Frijoles, Fréjoles) de Soja (Soya) ($26,1MM), Aceites Crudos de Petróleo O de Mineral Bituminoso. ($24,3MM), Minerales de Hierro y Sus Concentrados, Incluidas las Piritas de Hierro Tostadas... ($23MM), Maíz ($7,39MM), y Pasta química de madera a la sosa (soda) o al sulfato ($7,35MM),
Principales destinos de las exportaciones: China ($63,5MM), Estados Unidos ($30,5MM), Argentina ($9,85MM), Países Bajos ($9,13MM), y Japón ($5,58MM).
Principales importaciones de Brasil: petróleo (9,9%), partes y accesorios para tractores y vehículos a motor (2,6%), aparatos eléctricos para líneas telefónicas (2,5%), navíos (2,5%) y circuitos electrónicos integrados y microestructuras (2,3%).
Principales orígenes de las importaciones de Brasil: China ($36,3MM), Estados Unidos ($32,6MM), Alemania ($11,3MM), Argentina ($10,3MM), y Corea del Sur ($4,83MM).

Acuerdos
Multilaterales |
Miembro de la
OMC |
Uniones
Aduaneras |
Estados
miembros del MERCOSUR |
Acuerdos de Libre Comercio. |
MERCOSUR –
Colombia AAP.CE No. 72 MERCOSUR –
Egipto MERCOSUR –
Israel MERCOSUR – Perú
(ACE 58) MERCOSUR –
Bolivia (ACE No. 36) MERCOSUR –
Chile (ACE 35) |
Acuerdos marco |
MERCOSUR –
México (ACE No. 54 – Acuerdo marco) |
Acuerdos
Comerciales Preferenciales |
MERCOSUR –
Unión Aduanera del África Meridional (SACU) Surinam
(AAP.A25TM No. 41) Colombia –
Ecuador – Venezuela – MERCOSUR (AAO.CE No. 59) MERCOSUR –
India MERCOSUR –
México (ACE No. 55) Acuerdo sobre sector automotor México
(AAP.CE No. 53 Guyana
(AAP.A25TM No. 38) Argentina
(ACE No. 14) Uruguay
(AAP.CE No. 2) |
Acuerdos
comerciales suscritos, aun no vigentes |
Paraguay |
La política exterior de Bolsonaro ha estado marcada por la contradicción y algunos reveses entre el discurso inicial y las posteriores acciones de gobierno. Pocos temas durante su campaña evidenciaron las líneas que seguiría su gobierno: alineamiento con Estados Unidos; profundizar los vínculos con Israel e Italia; trasladar la embajada brasileña en Israel a Jerusalén; retirarse del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular de la ONU; abandonar el Acuerdo de París sobre cambio climático; confrontación con China; posible intervención militar en Venezuela, entre otros. No obstante, una vez en el poder, la incoherencia en la agenda externa ha sido una constante.
En este contexto, se destacan las relaciones con China, que habían sido objeto de evaluaciones críticas por parte de Jair Bolsonaro –China estaba “comprando Brasil”– y del núcleo anti globalista. Una vez al frente del gobierno, Bolsonaro procuró conciliar intereses e intensificar las relaciones económicas, centrándose en el aumento de las exportaciones de productos básicos y en la expansión de las inversiones chinas en el sector de infraestructura. Sin embargo, existe un importante margen de conflicto entre la condensación de las relaciones económicas y del intercambio tecnológico con China, por un lado, y la aproximación con el gobierno norteamericano por el otro, lo que dificulta la acción diplomática y limita los resultados económicos en el plano bilateral. Ejemplo de ello son los escasos resultados esperados de la visita de estado de Jair Bolsonaro a China, a finales de octubre del 2019.
No obstante, el principal triunfo diplomático brasileño en la aproximación a las grandes economías fue la celebración del acuerdo de libre comercio entre MERCOSUR y la Unión Europea, en junio del 2019. Sin embargo, la ratificación del acuerdo es incierta debido a las reacciones negativas de varias cancillerías europeas a la política medioambiental de Bolsonaro y a la forma en la que el gobierno brasileño gestionó el aumento de la deforestación y los incendios en la Amazonia en agosto del 2019, así como respecto a las negociaciones sobre el cambio climático. Las desavenencias públicas entre los presidentes Bolsonaro y Emmanuel Macron en torno a los incendios en la selva amazónica son síntomas evidentes del ambiente desfavorable a la ratificación del acuerdo.
Como fruto final del intento de aproximación a las grandes economías desarrolladas están los avances de la diplomacia presidencial en Japón y en India, que tuvieron lugar en octubre del 2019 y enero del 2020, respectivamente. En ambos casos con un fuerte énfasis en la generación de negocios, en las exportaciones de la industria agroalimentaria brasileña y en la atracción de inversiones. Ahora bien, los resultados de dichas iniciativas son inciertos en un horizonte a medio plazo.

Viajes / Visita:
Pasaporte y Visas: Ciudadanos de Unión Europea y diversos otros países no necesitan de visa anticipada, debiendo solamente presentar su pasaporte. Para saber si necesita de la visa para viajar a Brasil consultar en www.portalconsular.itamaraty.gov.br
Regulaciones de Salud: Los servicios públicos de salud en Brasil son gratuitos para los turistas extranjeros. Consultar formalidad alerta Covid-19
Formalidades de Aduanas: Consultar formalidad alerta Covid-19
Servicios: Brasil cuenta con un buen servicio de electricidad, teléfono, Internet, TV, radio, transporte público, servicios bancarios y postales.
Teléfonos y comunicaciones: Código país + 55 / Cod. IDD Access 14 / Internet IP .br
Electricidad / Voltaje: Varía entre 110V y 220V, según el lugar
Pesos y Medidas: Sistema métrico
Horario: Zona horario +/- GMT - 3
Días festivos:
- Confraternización Universal (1 enero); Carnaval (19-20 febrero); Viernes Santo (6 abril); Tiradentes (21 abril); Dia del trabajo (1 mayo); Corpus Cristi (15 junio); Independencia de Brasil (7 septiembre); Nuestra Señora de Aparecide (12 octubre); Finados (2 noviembre); Proclamación de la República ( 15 noviembre); Navidad (25 diciembre).
Transporte:
Acceso aéreo:
Principales aeropuertos en Brasil:
- Aeropuertos más importantes y con mayor tráfico de Brasil.
- Aeropuerto internacional de Guarulhos, San Pablo. ...
- Aeropuerto Internacional Antonio Carlos Jobim, Río de Janeiro. ...
- Aeropuerto Santos Dumont, Río de Janeiro. ...
- Aeropuerto Internacional Eduardo Gomes, Manaus. ...
- Aeropuerto Presidente Juscelino Kubitscheck, Brasilia. ...
- Aeropuerto Internacional de Porto Alegre.
Acceso marítimo:
Brasil cuenta con 37 puertos importantes entre los que se encuentran el Puerto de Santos, Río Grande, Paranaguá e Itaqui.
El tiempo y clima:
Brasil tiene una amplia variedad de climas debido a su gran extensión territorial, combinados con factores como la altura, la presión y la proximidad al océano. La temperatura media anual es de 28°C en la región Norte y de 20°C en el Sur del país.