Chile


Nombre oficial: República de Chile
Capital: Santiago
Gentilicio: chileno (a)
Idioma: español
Ubicación Geográfica: Limita al norte con Perú, al este con Bolivia y Argentina, al sur con el Polo Sur y al oeste con el océano Pacífico.
Día Nacional: 18 de septiembre
Presidente: Sebastián Piñera
Partido: Pacto Chile Vamos
Próximas elecciones: noviembre 2021
Población: 19,46 millones de habitantes
Superficie: 756 102,4 km²
Densidad de población: 25,74 hab./km²
Moneda: Peso chileno
Religión: Mayoritariamente cristianismo
Teléfonos y comunicaciones: Código país + 56 / Cod. IDD Access 0 / Internet IP .cl
Electricidad / Voltaje: 220Voltios
Pesos y Medidas: Sistema métrico
Horario: Zona horario +/- GMT - 4
Pertenece a: Alianza del Pacífico, FMI, OEA, OCDE, ONU, UNASUR

- PIB anual (2020) 221.289 M.€
- PIB per capita (2020) 11.582 €
- Exportaciones [+] 2020 62.798,2 M.€
- Exportaciones %PIB [+] 2020 28,38%
- Importaciones [+] 2020 51.683,1 M.€
- Importaciones % PIB [+] 2020 23,36%
- Doing Business (2019) 56º
La economía de Chile es la quinta mayor economía de América Latina en términos de producto bruto interno (PBI) nominal, y en cuanto al PBI a precios de paridad de poder adquisitivo (PPA). Posee la renta por-persona (PIB per cápita) más elevada de América Latina y pertenece a la categoría de países de ingresos altos según el Banco Mundial.
Chile es el mayor productor mundial de cobre, litio y yodo, como también de productos agrícolas como uvas frescas, arándanos, ciruelas y manzanas deshidratadas.
Minería
La minería es uno de los sectores más dinámicos de la economía y en años recientes su desarrollo impulsó en gran medida el crecimiento económico del país. ... El cobre es el producto más importante en la economía chilena, su producción equivale al 20% del PIB total y al 60% de las exportaciones mineras. La minería está presente en 13 de las 15 regiones del país y extrae 25 productos distintos
Agricultura
La ganadería y la agricultura son las principales actividades de las regiones del centro y del sur del país. Los principales productos agrícolas chilenos son los cereales (avena, maíz y trigo), las frutas (duraznos, manzanas, peras y uvas) y las verduras (ajos, cebollas, espárragos y habas). La exportación de frutas y verduras ha alcanzado niveles históricos al abrirse las puertas de los mercados asiático y europeo; lo mismo ha sucedido con productos de la explotación forestal, pesquera y de crustáceos.
Turismo
El turismo se ha convertido en uno de los principales recursos económicos de Chile desde mediados de los años 1990. Según la OMT, Chile fue el octavo destino para turistas extranjeros dentro de América en 2010. Los principales atractivos turísticos chilenos corresponden a lugares de paisajes naturales en las zonas extremas del país.
Fuente: chile.gov.cl

Acuerdos Multilaterales |
Miembro de la
OMC |
Acuerdos de
Libre Comercio |
Reino Unido Indonesia Uruguay Argentina Hong Kong,
China Alianza del
Pacífico Tailandia Vietnam Malasia Turquía Australia Japón Colombia Perú Panamá China Nueva
Zelanda, Singapur, Brunei Darussalam (P4) Asociación
Europea de Libre Comercio (AELC) Asociación
Europea de Libre Comercio Estados
Unidos Corea del Sur Unión Europea
(UE) Centroamérica
(Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua) México (ACE
41) Canadá MERCOSUR (ACE
35) |
Acuerdos
comerciales preferenciales |
Ecuador
(AAP.CE No. 65) India Bolivia
(AAP.CE No. 22) Venezuela
(AAP.CE No. 23) Argentina
(AAP.CE No. 16) |
Acuerdos comerciales
suscritos, aun no vigentes |
CPTPP Acuerdo
Amplio y Progresista de Asociación Transpacífico |
Sin lugar a duda, a partir de las movilizaciones sociales del 19 de octubre, el posterior Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución y el Plebiscito aprobatorio, más los diversos procesos electorales (miembros a la asamblea constitucional, consejeros y alcaldes municipales, miembros del parlamento y la elección presidencial), abren un nuevo escenario y coyuntura política, y una gran posibilidad de reconstruir la matriz social y democrática del Estado de Derecho en el país. La posibilidad de una nueva Constitución, un nuevo contrato democrático e inclusivo, abre la posibilidad de reformulaciones específicas para el reacomodo de las políticas de acuerdo con estos cambios, y los intereses de sus representados, necesidades y proyecciones futuras.
El momento actual se caracteriza por un claro vacío de poder para la gobernanza democrática, falta de capacidad en eficacia y eficiencia para enfrentar los grandes desafíos internos y globales a futuro, los cuales son en sí, complejos, dinámicos, y de efectos múltiples. Para enfrentar esta importante coyuntura, no da lo mismo cualquier política u organización, tanto en el aspecto interno como externo.
Durante los próximos 2 a 3 años, la política externa de Chile estará definida por el nuevo escenario, con las complejidades y niveles de democracia que deberán quedar explicitas en la nueva Constitución.

Viajes / Visita:
Pasaporte y Visas: Turistas y visitante por razones de comercio u otro, se recomienda consultar al sitio web http://tramites.minrel.gov.cl, Sección Visas.
Regulaciones de Salud: Consultar formalidad por “alerta Covid-19”
Formalidades de Aduanas: Consultar formalidad por “alerta Covid-19”
Servicios: Chile cuenta con un buen servicio de electricidad, teléfono, Internet, TV, radio, transporte público, servicios bancarios y postales.
Días festivos:
- Año Nuevo (1 enero); Semana Santa (2 y 3 abril); Día del Trabajador (1ro mayo); Día de las Glorias Navales (21 mayo); San Pedro y San Pablo (28 junio); Día de la Virgen del Carmen (16 julio); Asunción de la Virgen (15 agosto); Fiestas Patrias (17, 18, 19 septiembre); Día de la Raza (11 octubre); Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes (31 octubre); Día de Todos los Santos (1 de noviembre); Inmaculada Concepción (8 diciembre); Navidad (25 diciembre).
Transporte:
El transporte en Chile se lleva a cabo principalmente por vía terrestre. El transporte ferroviario fue históricamente importante en Chile; sin embargo, hoy tienen una parte relativamente pequeña del sistema de transporte del país.
Acceso aéreo:
En Chile existe una extensa red aeroportuaria compuesta por 344 Aeródromos, 102 Helipuertos y 7 Aeropuertos distribuidos desde Arica a la Antártica, incluyendo los territorios insulares
Principales aeropuertos en Chile:
- Santiago - Aeropuerto Internacional Comodoro Arturo Merino Benítez (SCL)
- Arica - Aeropuerto Internacional Chacalluta (ARI)
- Concepción - Aeropuerto Carriel Sur (CCP)
- Iquique - Aeropuerto Internacional Diego Aracena (IQQ)
- Antofagasta - Aeropuerto Cerro Moreno (ANF)
- Isla de Pascua - Aeropuerto Internacional Mataveri (IPC)
- Puerto Montt - Aeropuerto Internacional El Tepual (PMC)
- Punta Arenas - Aeropuerto Presidente Carlos Ibáñez del Campo (PUQ)
- Isla Robinson Crusoe (Juan Fernández) - Aeropuerto Robinson Crusoe
- Calama - Aeropuerto El Loa (CJC)
- Copiapó - Aeropuerto Chamonate (CPO)
- La Serena - Aeropuerto La Florida (LSC)
- Temuco - Aeropuerto Manquehue (ZCO)
- Valdivia - Aeropuerto Pichoy (ZAL)
- Osorno - Aeropuerto Cañal Bajo (ZOS
Acceso marítimo:
El puerto de San Antonio es el principal puerto de Chile por encima de Valparaíso, siendo además es uno de los más importantes en el Pacífico sur. Está ubicado a 100 km de Santiago y es el principal puerto de atraque de buques llegados desde Asia.
- Principales puertos de Chile:
- Puerto de Arica.
- Puerto Iquique.
- Puerto Lirquén.
- Puerto San Antonio.
- Puerto de Valparaíso.
- Puerto San Vicente.
El tiempo y clima:
- Chile tiene un clima variado, pero en general equilibrado.
- En la región central, que incluye Santiago y Valparaíso, el clima es mediterráneo con una temperatura promedio de 28 ° C (87 ° F) en enero y de 10 ° C (50 ° F) en julio. Los días suelen ser calurosos y las noches frescas. La temporada de lluvias en el centro (Santiago) es de mayo a agosto. En el norte es cálido y seco, pero en el sur es una de las regiones más húmedas y tormentosas del mundo.