Cuba


Nombre oficial: República de Cuba
Capital: La Habana
Gentilicio: cubano (a)
Idioma: español
Ubicación Geográfica: Se ubica en el Mar Caribe, cerca de las costas de los EE.UU. y México
Día Nacional: 1ro enero
Presidente: Miguel Diaz-Canel Bermúdez
Partido: Partido Comunista de Cuba
Próximas elecciones: 2023
Población: 11,34 millones
Superficie: 109.880 km2
Densidad de población: 101,9 hab./km2
Moneda: Peso cubano (CUP)
Religión: Mayoritariamente cristiano
Teléfonos y comunicaciones: Código país + 53/ Cod. IDD Access 119 / Internet IP .cu
Electricidad / Voltaje: 110/220 voltios
Pesos y Medidas: Sistema métrico decimal
Horario: Zona horario +/- GMT - 5
Pertenece a: Parlatino, Petrocaribe, ACP, ALADI, ALBA, ABINIA, SELA, CELAC, CD, Cruz Roja, G77, NOAL, ONU, CIN, ONUDI, OEA, OEI, ASALE, OIT, OTI, OMM, OHI, OMI, OMC, OMPI, OMS, OMT, OPAQ, OPANAL, UPU, Unesco, ICAO, ISO, WIPO, UL, Interpol, FIDA, AEC, Grupo de Río.

- PIB anual 2018) 84.693 M.€
- PIB Per Capita (2018) 7.470 €
- Exportaciones (2020) 1.911,2 M.€
- Importaciones (2020) 7.039,1 M.€
Tanto las importaciones como las exportaciones se realizan a través de empresas del Estado, que siguen las directrices establecidas por el gobierno del país. Desde 2020 estas empresas también actúan como intermediarias de las importaciones y exportaciones que puedan hacer los Trabajadores por Cuenta Propia-TCP y Cooperativas. Es decir, las incipientes figuras de gestión privada.
Las importaciones se centran en productos prioritarios como: combustibles, maquinaria y equipos de transporte, manufacturas diversas y productos alimenticios; que suplen las carencias de la producción nacional.
Las exportaciones se centran en níquel, tabaco, azúcar, medicamentos, mariscos, ron y
derivados del petróleo.
La exportación de servicios es la principal fuente de ingresos de la economía cubana. Los principales servicios son los servicios médicos y, en segundo lugar, el turismo.
Los servicios médicos comenzaron a exportarse a finales de los 90 a Venezuela y otros países iberoamericanos principalmente, del ALBA. Desde 2005, se convirtieron en la principal fuente de divisas del país. Según declaraciones del Ministerio de Salud de Cuba, los ingresos por este concepto pudieron superar los 8.000 millones de dólares en sus mejores años.
Según la Oficina Nacional de Estadísticas en 2019 la cifra es de unos 5.400 millones. Aún no hay datos de 2020.
En cuanto al turismo, Cuba recibió en 2018 su récord de visitantes con 4,71 millones de turistas, con unos ingresos de 2.782 millones de dólares. En 2019 las cifras descienden hasta los 4,2 millones de turistas y 2.645 millones de dólares.
La importación de servicios no es grande. Su principal variable son los servicios profesionales, un tercio del total, seguido por servicios de apoyo a la agricultura (11%) y transporte (9%).
MONEDA. EVOLUCIÓN DEL TIPO DE CAMBIO
Después de varios años anunciándose y en proceso de planificación, finalmente en enero de 2021 desaparece la dualidad monetaria. Es eliminado el CUC y sólo se mantiene el CUP cuyo cambio oficial, fijo de momento, dentro del país (no cotiza internacionalmente) es de 24 CUP= 1 USD. Todas las gestiones internas se realizan ya en CUP.
Fuente: Oficina Nacional de Estadísticas de Cuba. Anuario Estadístico 2019 (Edición 2020).

Acuerdos de
Alcance Parcial de Complementación Económica (ALADI) |
Venezuela (AAP.CE
No. 40) Chile (AAP.CE
No. 42) Ecuador
(AAP.CE No. 46) Bolivia
(AAP.CE No. 47) Colombia
(AAP.CE No. 49) Perú (AAP.CE
No. 50) México
(AAP.CE No. 51) Argentina,
Uruguay, Brasil y Paraguay (AAP.CE No. 62) Bolivia,
Venezuela y Nicaragua (AAP.CE No. 70) Panamá
(AAP.CE No. 71) |
Acuerdo Regional – Nominas para Apertura de Mercados - Todos los Países Miembros |
Bolivia
(AR.AM No. 1) Ecuador
(AR.AM No. 2) Paraguay
(AR.AM No. 3) |
Acuerdo de
Alcance Parcial para la Liberación y Expansión del Comercio Intrarregional de
Semillas |
(AAP AG No.
2) |
Acuerdo
Regional - relativo a la preferencia arancelaria regional. Todos los países
miembros |
AR.PAR No. 4) |
Acuerdos de
Alcance Parcial |
Guatemala
(AAP.A25TM No. 36) El Salvador
(AAP.A25TM No. 40) |
Otros
Acuerdos |
ICOS -textiles,
agroalimentarios CARICOM
Comunidad Economica Euroasiática CEE Sistema de
preferencias para la Comunidad Euroasiática -Rusia, Belorus y Kazajstán |
(Principios de la Cancillería de la República de Cuba.)
La cancillería cubana materializa en su ejecutoria los principios de la diplomacia revolucionaria y se acoge a los principios básicos del Derecho Internacional: el respeto a la soberanía, la independencia y la integridad territorial de los Estados; la autodeterminación de los pueblos; la igualdad de los Estados y los pueblos; el rechazo a la injerencia en los asuntos internos de otros Estados; el derecho a la cooperación internacional en beneficio e interés mutuo y equitativo; las relaciones pacíficas entre los Estados, y demás preceptos consagrados en la Carta de las Naciones Unidas. Columnas vertebrales de la política exterior cubana son el internacionalismo, el antiimperialismo, la solidaridad y la unidad entre los países del Tercer Mundo.
Cuba condena toda práctica hegemonista, injerencista y discriminatoria en las relaciones internacionales, así como la amenaza o el uso de la fuerza, la adopción de medidas coercitivas unilaterales, la agresión y cualquier forma de terrorismo, incluyendo el terrorismo de Estado. La constitución de la República de Cuba condena cualquier tipo de discriminación por razones de raza, credo u opinión y; prohíbe negociar bajo agresión, amenaza o coerción de una potencia extranjera.
Fuente: minrex.gob.cu

Viajes / Visita:
Pasaporte y Visas: - Las visas de turismo o tarjetas turísticas se expiden únicamente a los extranjeros que viajen a Cuba por placer, turismo o recreo, vía aérea o marítima. Son válida para una sola entrada al territorio nacional, para una estancia de 30 días y prorrogable por 30 días adicionales en el buró del hotel donde se hospeda o ante las autoridades de inmigración cubana.
Regulaciones de Salud:
- Consultar formalidad alerta Covid-19
Formalidades de Aduanas:
- Consultar formalidad alerta Covid-19
Servicios: Cuba cuenta con un buen servicio de electricidad, teléfono, TV, radio y transporte público. Correos de Cuba es el servicio postal oficial de Cuba, encargado de la entrega de envíos postales nacionales e internacionales y correspondencia interna a personas físicas y empresas. Además, provee un servicio postal de urgencia y realiza envíos EMS. Los precios de envío EMS mediante Correos de Cuba son mayores, pero permiten una entrega rápida.
Días festivos:
- Día de la Liberación – Aniversario de la Revolución Cubana (1 de enero); Día de la Victoria – Celebración por la victoria ante el gobierno de Batista (2 de enero); Viernes Santo (2 de abril); Victoria de Girón (Semana de receso escolar en Cuba) (12 al 17 de abril); Día Internacional de los Trabajadores (1 de mayo); Conmemoración al asalto al Cuartel Moncada (25 julio); Día de la Rebeldía Nacional (26 julio); Conmemoración del asalto a Moncada (27 julio); Día de la Independencia (Inicio de la guerra de independencia de España) (10 octubre); Celebración día de la Independencia (11 octubre); Día de Navidad (Noche buena) (25 diciembre); Fiesta de Fin de Año (31 diciembre)
Transporte:
- Acceso aéreo
La principal vía de acceso a Cuba es la aérea. Cuba está conectada directamente y mediante vuelos regulares directos con más de 55 ciudades en el mundo, principalmente ciudades de las Américas y Europa, a través de alrededor de 60 aerolíneas
- Los principales aeropuertos en Cuba son:
- Habana - Aeropuerto Internacional José Martí
- Santa Clara - Aeropuerto Internacional Abel Santamaría.
- Manzanillo - Aeropuerto Sierra Maestra.
- Varadero - Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez.
- Las Tunas - Aeropuerto Hermanos Ameijeiras.
- Holguín - Aeropuerto Internacional Frank País.
El tiempo y clima:
- Cuba, por su posición en el mar Caribe, disfruta de un clima tropical con una temperatura constante durante todo el año que ronda los 24 a 30 grados de media. Cuba tiene dos temporadas climáticas bien marcadas, la estación húmeda y la estación seca.