Guyana


Nombre oficial - República Cooperativa de Guyana
Capital: Georgetown
Gentilicio: guyanés (sa)
Idioma: Inglés. Otras lenguas habladas son el criollo, el hindi, el urdu y otras lenguas indias
Ubicación Geográfica: Al norte de la América del Sur, posee fronteras con Brasil, Suriname, y Venezuela por tierra y Trinidad y Tobago por mar.
Día Nacional: 23 de febrero
Presidente: Mohamed Irfaan Ali
Partido: Partido Progresista del Pueblo-Cívico (PPP/C)
Población: 785.000 habitantes.
Superficie: 214.970 km2
Densidad de población: 4 hab/km2
Moneda: Dólares guyaneses
Religión: Mayoritariamente Cristianismo
Teléfonos y comunicaciones: Código país + 592 / Cod. IDD Access 1 / Internet IP .gy
Electricidad / Voltaje: 220 voltios
Pesos y Medidas: Sistema métrico
Horario: Zona horario +/- GMT - 6
Pertenece a: ACP, CARICOM, FMI, OEA, ONU, UNASUR

- PIB (2019) 4.622M.€
- PIB per capita (2019) 5.888€
- Exportaciones (2020) 2.158,1 M.€
- Importaciones (2020) 1.775,5 M.€
- Doing Business (2019) 134º
La principal actividad económica de Guyana es la agricultura, que ocupa a la mayor parte de la población activa. En los pólderes del litoral se extienden los campos de arroz, otros cultivos alimentarios (hortalizas, tubérculos) y frutales (agrios, coco)). Entre las principales exportaciones agrícolas cabe señalar el cacao, el café y, sobre todo, el azúcar. La actividad pesquera, favorecida por la plataforma continental, permite la venta al exterior de camarones.
Aparte de la agricultura, la otra gran riqueza del país es la bauxita (industria del aluminio). Existen asimismo yacimientos de diamantes, manganeso y oro, y notables reservas madereras. Han surgido algunas industrias de bienes de consumo (textiles, bebidas, aseo), favorecidas por una serie de ventajas fiscales.
Guyana forma parte desde 2005 de un acuerdo energético con la vecina Venezuela "Petrocaribe"), a través del cual puede obtener petróleo y derivados en condiciones favorables. También es fuente de ingreso para su economía, la emisión de sellos postales destinados principalmente al coleccionismo filatélico.
Principales productos de exportación: azúcar, oro, bauxita, alúmina, arroz, camarón, melaza, ron, madera.
Principales destinos de las exportaciones: Canadá, Estados Unidos, Reino Unido, Trinidad y Tobago, Jamaica, Países Bajos.
Principales importaciones: Barcos faro, petróleo refinado, preparaciones aglutinantes, partes para máquina, demás aeronaves, automóviles de turismo
Principales origenes de las importaciones: Estados Unidos, China, Brasil, México, Colombia, Argentina.

Acuerdos
Multilaterales |
Miembros de
la OMC |
Uniones
Aduaneras |
Miembros de
CARICOM |
Acuerdos de
Libre Comercio |
CARIFORUM - Comunidad Europea CARICOM -
Costa Rica CARICOM –
Republica Dominicana |
Acuerdos
Comerciales Preferenciales |
Brasil (AAP
A25TM No 38) CARICOM –
Colombia (AAP A25TM No. 31) CARICOM –
Venezuela (AAP A25TM No. 24) Venezuela
(AAP A25TM No. 22) |
Acuerdos
comerciales suscritos, aún no vigentes |
CARIFORUM –
Reino Unido |
Después de su independencia del Reino Unido, en 1966, Guyana procuró jugar un papel destacado en los asuntos internacionales, particularmente entre los países del Tercer Mundo y las naciones no alineadas. Guyana mantiene relaciones diplomáticas con un amplio espectro de naciones. Es miembro de las Naciones Unidas; CARICOM; del Grupo África-Caribe-Pacífico (ACP); la Commonwealth; el Grupo de los 77 y la Organización de la Conferencia Islámica. Fue país fundador del Movimiento de Países No Alineados, y ejerce un rol activo en los asuntos internacionales. Además, Guyana participa de organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). La Organización de Estados Americanos (OEA) cuenta con una oficina en este país y la Comunidad del Caribe (CARICOM) tiene la sede de su Secretaría en Georgetown. Las acciones regionales que proyecta Guyana, las realiza a través de su membresía en la CARICOM, habiendo jugado un papel importante en la fundación de esta. Guyana ha buscado mantener su política exterior estrechamente alineada con el consenso de CARICOM, especialmente en sus votaciones en la ONU, OEA y otras organizaciones internacionales.
Las relaciones de Guyana con la UE se enmarcan en el acuerdo de la UE con la ACP (Cotonou) del año 2000, basado en tres pilares: cooperación al desarrollo, cooperación política y cooperación económica y comercial (habiendo sido esta última para subsumida en el EPA firmado en 2008 entre la UE y CARIFORUM). Desde una perspectiva más regional, no puede dejar de mencionarse la Joint Caribbean-European Unión Partnership Strategy.

Viajes / Visita:
Pasaporte y Visas: Pasaporte con validez de por lo menos seis meses al momento del ingreso y hasta la fecha en que concluya tu viaje. Contar con lazos familiares, laborales o financieros en el lugar de origen que permitan demostrar tu intención de retornar a tu país de origen. Tener suficiente dinero para financiar tu estancia.
Te recomendamos consultar la alerta de viaje que la Secretaría de Relaciones Exteriores ha publicado para brindar información sobre el “Coronavirus COVID-19”.
Regulaciones de Salud: Te recomendamos consultar la alerta de viaje que la Secretaría de Relaciones Exteriores ha publicado para brindar información sobre el “Coronavirus COVID-19”.
Formalidades de Aduanas: Consultar formalidad alerta Covid-19
Servicios: Guyana cuenta con un buen servicio de electricidad, teléfono, Internet, TV, radio, transporte público.
Transporte:
- Acceso Aéreo:
- El Aeropuerto Internacional Cheddi Jagan', anteriormente Aeropuerto Internacional Timehri, es el aeropuerto nacional de Guyana. El aeropuerto está ubicado en la margen derecha del Río Demerara en la ciudad de Timehri, 41 kilómetros al sur de la capital de Guyana, Georgetown. Este posee vuelos comerciales regulares a Norteamérica, Reino Unido, Brasil, Surinam y hacia algunos Estados insulares del Caribe inglés y neerlandés. Existe un aeropuerto de nivel regional, el Aeropuerto Ogle. Ambos se sitúan próximos a la capital del país. Sirve a este aeropuerto, Transguyana Airways, con vuelos nacionales y a Suriname.
- Existen también alrededor de noventa aeródromos, nueve de los cuales tienen pistas de aterrizaje pavimentadas, pero muy pocos tienen vuelos comerciales regulares de transporte de pasajeros.
- Acceso Marítimo:
- El mayor puerto marítimo del país es Georgetown, ubicado sobre el estuario del Demerara, un río navegable.3233 Los principales puertos fluviales son Essequivo, Everton, Puerto Kaituma y Nueva Ámsterdam-Lindem.
El tiempo y clima:
- Guyana tiene un clima húmedo ecuatorial cálido con lluvias intensas y escasas diferencias estacionales de temperatura. De hecho, las temperaturas permanecen durante todo el año entre 23 ° C y 30 ° C. A lo largo de la costa del país, el constante calor y la humedad son mitigados por el aliento de los vientos alisios.