Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the woocommerce-payments domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/impexint/public_html/businesslatinamerica.org/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the wp-pagenavi domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/impexint/public_html/businesslatinamerica.org/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the woocommerce-paypal-payments domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/impexint/public_html/businesslatinamerica.org/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the woocommerce domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/impexint/public_html/businesslatinamerica.org/wp-includes/functions.php on line 6121

Notice: Function _load_textdomain_just_in_time was called incorrectly. Translation loading for the popup-maker domain was triggered too early. This is usually an indicator for some code in the plugin or theme running too early. Translations should be loaded at the init action or later. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 6.7.0.) in /home/impexint/public_html/businesslatinamerica.org/wp-includes/functions.php on line 6121
Haiti – Business Latin America

Haití

haiti
Haiti

Nombre oficial – Republica de Haití

Capital: Puerto Príncipe

Gentilicio: Haitiano (a)

Idioma: Criollo haitiano, francés

Ubicación Geográfica: Limita al norte con el océano Atlántico, al sur y oeste con el mar Caribe o de las Antillas y al este con la República Dominicana.

Día Nacional: 

Presidente: Jovenel Moïse

Partido: Partido Haitiano Tèt Kale

Próximas elecciones: 19 de septiembre 2021

Población: 11.263.077 habitantes.

Superficie: 27.750 km2

Densidad de población: 406 Hab./km2

Moneda: Gourde haitiano

Religión: Mayoritariamente Cristianismo

Teléfonos y comunicaciones: Código país + 509 / Cod. IDD Access 0 / Internet IP.ht

Electricidad / Voltaje: 110 voltios

Pesos y Medidas: Sistema métrico

Horario: Zona horario +/- GMT - 5

Pertenece a: ACP, CARICOM, FMI, OEA, ONU

algodon-haiti

- PIB (2019) 12.804M.€

PIB per capita (2019) 1.137€

Exportaciones (2020) 631,2 M.€

Importaciones (2020) 2.600,8 M.€

Doing Business (2019) 182º


Haití es la economía menos desarrollada del hemisferio occidental. Indicadores sociales y económicos colocan a Haití en puestos descendentes detrás de otros países en vías en desarrollo de bajos ingresos (particularmente en el hemisferio) desde los años 80.


La estructura del Producto Interior Bruto (2019) se compone del sector servicios 57,6%; Agricultura y pesca 22,91%; e Industria 20,3%.


El sector servicios tiene un lugar dominante en la economía de Haití, dentro del cual destaca el área “comercio, hoteles y restaurantes” como la principal actividad, y una participación de 28.6% del producto interno bruto (PIB).


En el sector agrícola destacan los cultivos de caña de azúcar, el café y el algodón. 


En la actualidad, el principal cultivo es el cafeto, cacao, y sisal. La caña que se dedica a la producción de azúcar y aguardiente, que es de consumo local.


Los cultivos de manutención son: maíz, arroz, fríjol, yuca, batata, ñame, coco y plátano; los dos cultivos comerciales de oleaginosas como maní y algodón, son de consumo local.


La ganadería cuenta con 550.000 Ha. de pastos para la cría de ganado, porcino (1.504.000 cabezas), caprino (1.117.000 cabezas) y bovino (769.000 cabezas).


El sector industrial se concentra en la capital Puerto Príncipe: la producción es principalmente alimentos (molinos de trigo, fábricas de aceite vegetal y de galletas), textiles, destilerías y fábricas de costales de sisal, jabón, farmacéuticos, pinturas, vidrio y cigarrillos; existe una fábrica de cemento. 


Las principales importaciones de Haití alimentos, maquinaria, material de construcción y vehículos. 


Los principales origenes de las importaciones son: Estados Unidos, China, Turquía, Indonesia, y la India.

Las principales exportaciones de Haití son: textiles, cacao, café, mango y productos vivos del mar.

Los principales destinos de las exportaciones son: Canadá, México, India y Francia.

localizacion-geografica-de-haiti

 

Acuerdos Multilaterales


MIEMBROS de la OMC



Uniones Aduaneras


 

Miembro de CARICOM

 

 

Acuerdos de Libre Comercio


 

CARIFORUM – Comunidad Europea

Estados Unidos Es uno de los principales socios comerciales en Haití y juega un importante papel político y en el ámbito de la cooperación al desarrollo. Entre los proyectos estrella de su cooperación destaca el desarrollo de un polo industrial en el norte (el Parque de Caracol, cerca de la ciudad de Cabo Haitiano), que se beneficiaría de los programas HOPE II de exención de aranceles. Destaca asimismo el gran peso de la diáspora en la economía haitiana, particularmente numerosa en Florida y Nueva York, y los 130.000 residentes estadounidenses en Haití. La diáspora haitiana fue clave en la conformación de la opinión pública de Estados Unidos sobre el proceso electoral de 2015- 2016.


Tras la llegada de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos, la relación con Haití estuvo marcada por la cuestión migratoria. Cerca de 60.000 haitianos residen en EEUU, acogidos a este instrumento que se habilitó tras el terremoto de 2010. El 9 de diciembre de 2020, Estados Unidos anunció la renovación del Estatuto de Protección Temporal hasta 4 de octubre de 2021. Gobierno y oposición están pendientes en estas fechas de las decisiones que pueda tomar la nueva Administración Biden respecto a Haití.


Canadá Segundo mayor donante en Haití después de los EEUU y segundo destino de la diáspora haitiana, Canadá es uno de los principales socios en Haití. Uno de los principales proyectos de su cooperación se centra en el apoyo al Ministerio de Economía y Finanzas que ha emprendido una serie de reformas clave como las reformas fiscal y aduanera. Entre otros proyectos, Canadá contribuye a la formación de la policía nacional de Haití (PNH).

Francia, aunque la inversión en cooperación está muy por debajo de la de EEUU o Canadá, Francia continúa siendo un referente político, económico y cultural en Haití. La Organización de la Francofonía permanece muy activa. Destaca la labor de Francia en materia de colaboración académica, con un ambicioso programa de becas para ciudadanos haitianos.

playas-haiti

Viajes / Visita: 


Pasaporte y Visas:


Todas las personas requieren de un pasaporte para entrar a Haití.

- Pasaporte válido (se recomienda que la validez de este sea de mínimo seis meses después de la intención de estadía)

- Ticket aéreo de ida y regreso o itinerario de viaje.


Regulaciones de Salud:

- Consultar formalidad alerta Covid-19


Formalidades de Aduanas: 

- Consultar formalidad alerta Covid-19


Servicios: 

Haití cuenta con servicio relativamente precarios a raíz del terremoto que devastó a este país el 12 de enero de 2010. Con ayuda humanitaria y el esfuerzo de voluntarios de diversos países se trabaja en la reconstrucción de los servicios básicos como telecomunicaciones, electricidad y otros. El transporte interno se implementa a través de autobuses y microbuses no siempre resultan cómodos, pero son el medio de transporte más económico y llegan a casi todas partes.


Días festivos:

- Día de la Independencia / Día de Año Nuevo (1ro enero); Día antepasados / Día de los Héroes (2 enero); Buen viernes (2 abril); Domingo de Pascua (4 abril); Día del Trabajo (1ro mayo); Día de la / Bandera / Día de la Universidad Fiesta nacional (18 mayo); Día Dessalines (17 octubre); Todos los Santos (1ro noviembre); Todo el día de almas (2 noviembre); Día Vertières (18 noviembre); Nochebuena (24 diciembre); Día de Navidad (25 diciembre).


Transporte:


- Acceso aéreo

- Haití cuanta con dos puertos principales: El Aeropuerto Internacional Toussaint Louverture (en francés: Aéroport International Toussaint Louverture, también conocido como Aéroport International de Port-au-Prince), es un aeropuerto internacional situado en Puerto Prince, Haití. 

El Aeropuerto Internacional de Cap Haitien (en francés: Aéroport International de Cap-Haïtien0'), es un aeropuerto internacional situado en Cap Haïtien, Haití, siendo el segundo en importancia del país.


- Acceso marítimo

- El Puerto internacional de Puerto Príncipe (en francés: Port international de Port-au-Prince)1 es el puerto de la capital de Haití, la ciudad de Puerto Príncipe (Port-au-Prince). Sufrió daños catastróficos en el terremoto de Haití de 2010.

- Otros importantes puertos son Aux Cayes, Cap Haitien, Fort Liberte, Lafiteau y Miragoane.


El tiempo y clima:

- Haití tiene un clima tropical, caluroso durante todo el año, con un período menos cálido de noviembre a marzo, en el que prevalecen los vientos alisios del noreste, y un período bochornoso de mayo a octubre, donde el calor se vuelve molesto, aunque a lo largo de las costas es mitigado por la brisa.

error: Content is protected !!